La Acupuntura es una de las técnicas más conocidas dentro de la Medicina Tradicional China, y aunque es una terapia estudiada y comprobada, aún hay mitos sobre su eficacia y fiabilidad.
Aquí os dejo algunos de ellos y la verdad sobre esta técnica maravillosa.
NO SIRVE PARA NADA, ES SOLO UN PLACEBO
Hay estudios científicos que demuestran cómo actúa el punturar los distintos puntos de acupuntura del cuerpo.
Está demostrado que tienen distinta polaridad al resto del cuerpo y si fuera solo un placebo, sería imposible conseguir resultados tan impresionantes en animales, como que vuelvan a caminar, por ejemplo, ya que en ellos no existe el efecto placebo.
SOLO SIRVE PARA ALIVIAR EL DOLOR
La realidad es que la ciencia solo respalda su uso como tratamiento para el dolor agudo y/o crónico, pero está demostrado empíricamente que es una herramienta muy poderosa para tratar muchas enfermedades y dolencias con resultados asombrosos, así como para la prevención de enfermedades.
Un buen tratamiento de acupuntura restablece el equilibrio en el cuerpo, lo que implica la capacidad no solo de aliviar el dolor, sino de sanar.
SI NO HAY MEJORIA TRAS LA PRIMERA SESIÓN ES QUE NO VA A FUNCIONAR
Lo que hay que tener claro, es que aunque a veces los resultados obtenidos parezcan un milagro, no es un milagro y cada individuo es diferente, así como cada desequilibrio a tratar.
A veces los resultados comienzan a notarse después de varias sesiones, depende de la dolencia, de los puntos elegidos y del estado del paciente.
Pero aunque en una primera sesión no se note nada, está actuando y se notarán resultados antes o después.
ES DOLOROSA
Totalmente falso.
Se puede sentir una ligera molestia que se suele describir como una pequeña descarga eléctrica (se dice que eso es el Qi), pero las agujas son tan finas que caben dentro de una aguja hipodérmica (las que se usan para sacar sangre o vacunar).
Aunque sabemos que los animales toleran mucho más el dolor, por norma general, si la acupuntura fuera dolorosa, lo sería para ellos también y sería bastante complicado colocarles agujas. La verdad es que es bien sencillo y la mayoría ni las notan. Si hay algunos mas sensibles que notan la inserción en algún punto (también hay puntos más reactivos que otros), pero jamás les produce ningún dolor.
NO ES COMPATIBLE CON LA MEDICACIÓN
No interfiere en absoluto con los efectos de ninguna medicación.
Si hay ciertos medicamentos que pueden interferir en los efectos de la acupuntura, pero no hay nada más que tenerlo en cuenta para saber y trasmitir al paciente o responsables que el tratamiento irá mas lento o los efectos serán mas leves.
NO ES COMPATIBLE CON OTROS TRATAMIENTOS
Al contrario, la acupuntura es un muy buen complemento a otros tratamientos, tanto naturales como alopáticos y además puede ayudar a dar otra visión sobre el desequilibrio a tratar.
Por eso siempre es bueno tener varias herramientas para poder potenciar los efectos de un tratamiento, ya sea acupuntura, fitoterapia, dieta… cuantas más herramientas podamos combinar, mejores resultados obtendremos.
LOS MÉDICOS/VETERINARIOS NO LA RECOMIENDAN
Por suerte, cada vez hay más médicos y veterinarios que derivan pacientes a tratamientos de acupuntura, o incluso la practican ellos mismos.
Es cierto que aún hay profesionales de la salud que no saben ni les interesa saber sobre otro tipo de medicina que no sea la convencional, porque creen que no sirve para nada, o incluso que puede ser perjudicial, pero cada vez son menos y sobre todo, cada vez se está demostrando más que las terapias o medicinas alternativas funcionan y son seguras.
LOS ACUPUNTORES NO TIENEN FORMACIÓN SUFICIENTE
Este último punto es muy importante.
Es fundamental elegir un/a acupuntor/a con una buena formación. Al igual que un médico convencional tiene años de formación, la acupuntura es una rama de la Medicina China. No se puede aprender Medicina China en unos meses y no se puede aprender acupuntura sin aprender sobre Medicina China.
Una buena formación en Medicina China incluye muchos años (toda una vida para seguir aprendiendo) de estudio y práctica y como he comentado, el aprendizaje de más técnicas, así como el conocimiento del cuerpo humano o animal.
Es toda una filosofía que hay que entender e interiorizar.
Así, la acupuntura, a pesar de seguir teniendo muchos detractores a día de hoy, es una técnica muy utilizada en todo el mundo y cada vez más integrada en la práctica clínica, tanto en humanos como en animales.
Cualquier duda que tengáis sobre este tema, no dudéis en poneros en contacto conmigo.